Regreso al futuro con FreeDOS
Ya os he contado más de una vez que mis inicios con el mundo de los ordenadores fue allá por los principios de los años noventa del siglo pasado. Concretamente en una academia de...
Free Software, GNU y Linux
Ya os he contado más de una vez que mis inicios con el mundo de los ordenadores fue allá por los principios de los años noventa del siglo pasado. Concretamente en una academia de...
Aprendemos a instalar el servicio de chat y vídeo conferencia Jitsi, sobre un sistema operativo con Ubuntu 18.04, además utilizaremos la tecnología de contenedores con Docker y los certificados SSL con Let’s Encrypt. A...
Aprendemos a instalar los populares comandos screenfetch y neofetch en Centos 8. Como seguramente ya sabéis, estas herramientas se encargan de visualizar información de nuestro sistema operativo, acompañado del respectivo logo de la distribución...
En esta ocasión, aprendemos a instalar y configurar la última versión de PostgreSQL, en una distribución GNU/Linux con Centos 8. Además, para poder gestionar las bases de datos desde el navegador web, instalaremos la...
Aprendemos a instalar la popular herramienta PuTTY en GNU/Linux Si no la conoces yo te explico. Se trata de una herramienta libre que sigue la filosofía de desarrollo del código abierto, es multiplataforma y...
Seguramente habrás pensado en probar que es eso de los contenedores, pues bien, hoy te hablo de Minikube. Una herramienta que facilita crear un entorno con Kubernetes, uno de los proveedores open source más...
Es muchos casos nos podemos ver en la necesidad de tener que configurar un servidor proxy en nuestro equipo. En esta entrada aprendemos a configurarlo en sistemas ArchLinux y derivados, como por ejemplo Manjaro,...
Permitidme que hoy os hable de una herramienta que he conocido recientemente llamada Bauh. Dicha herramienta gráfica está pensada para administrar aplicaciones y paquetes en sistemas GNU/Linux. Es heredera de fpakman y es capaz...
Hoy os vengo a hablar de fwbackups, un programa para la creación, gestión y programación de copias de seguridad, desde nuestros sistemas favoritos GNU/Linux. Sigue la filosofía de desarrollo del código abierto y es...
Hablamos del moderno y ligero gestor de ficheros para GNU/Linux llamado Polo. Sin duda en el día a día del usuario doméstico el gestor de ficheros es fundamental, usen el escritorio que usen. Lo...
Comentarios Recientes