Cómo instalar PuTTy en Linux

Aprendemos a instalar la popular herramienta PuTTY en GNU/Linux Si no la conoces yo te explico. Se trata de una herramienta libre que sigue la filosofía de desarrollo del código abierto, es multiplataforma y su principal función es servir de cliente para SSH y telnet. De hecho, parte de su popularidad, es por la buena experiencia de los usuarios de Microsoft Windows con ella, durante más de 20 años.

Por defecto todas las distribuciones GNU/Linux, al igual que pasa con las like UNIX como todas las BSD, vienen con terminales capacitadas para conectar por SSH, FTP o telnet. Aún así hay usuarios que se decantan por PuTTy, por lo que para ello es esta pequeña entrada.

Los motivos para utilizar estar herramienta en GNU/Linux puede ser porque es familiar, si vienes del sistema de las ventanas, su modo de depuración o su interfaz gráfica (GUI)

Cómo instalar PuTTy en Linux

La herramienta está disponible en los repositorios principales de la mayoría de las distribuciones.

Instalar PuTTy en Debian y derivadas

Su instalación es bien sencilla, ya que viene en los repositorios de esta popular distribución de la espiral:

sudo apt install putty

Una vez instalada su aspecto es el siguiente:

PuTTy funcionando sobre Debian 10

Instalación de PuTTy en Ubuntu

Esta herramienta está disponible desde el repositorio «Universe» por lo que debemos tenerlo habilitado.

sudo add-apt-repository universe
sudo apt update
sudo apt install putty

No tiene mucho más misterio.

Instalar Putty en RHEL, Centos o Fedora

Lo mismo que en otros casos, el paquete ya viene en los repositorios oficiales:

# En el caso de versión 5 o 6 de RHEL o Centos
sudo yum install putty
# En el caso de RHEL y Centos, además de Fedora
sudo dnf install putty

Instalar PuTTy en openSUSE

Para tener disponible la herramienta en la distribución comunitaria del camaleón debemos habilitar el repositorio «openSUSE:Factory» y de esta manera podremos realizar la instalación

sudo zypper addrepo https://download.opensuse.org/repositories/openSUSE:Factory/standard/openSUSE:Factory.repo
sudo zypper refresh
sudo zypper install putty

Instalar PuTTy en Arch Linux

Para realizar la instalación seguiremos estas instrucciones:

sudo pacman -S putty

Instalar PuTTy desde las fuentes

Siempre podemos tener la última versión del programa si utilizamos el código fuente disponible y lo compilamos. En este caso poder acceder a él consultando este enlace.

tar xvf putty-0.73.tar.gz
cd putty-0.73/
./configure
sudo make 
sudo make install

Y esto es todo. ¿Tenéis experiencia con este programa? ¿Conocéis alguno similar? Me gustaría saber vuestra opinión.

5 Respuestas

  1. m a dice:

    Hola,
    No veo la utilidad de instalar esta aplicación para conexiones remotas. Para eso tenemos el terminal,
    o opciones con Terminator que es multiventana. Es más, aunque uso Putty en windows, cada vez más utilizo
    Bash en windows 10.
    SIgo el blog con asiduidad, gracias por los posts.
    Un saludo.

    • Hola colega,

      Siempre viene bien ofrecer opciones, al finalizar utilizarlas o no es decisión de uno. Yo no lo utilizo en GNU/Linux, como bien dices utilizo la consola de comandos, ya sea con Bash o con Zsh. En cualquier caso, en el portátil del trabajo no tengo más remedio que utilizarla, ya que es MS Windows.

      Gracias por el comentario. Saludos

    • sebastian dice:

      hola, compañero , sabe tengo una dduda mira te explico . yo trabajo con equipos acelerografos , en esto tengo que hacer descarga de datos en los equipos llamados kinemetric rockhound , el cual para hacer la descarga de datos existe un cable serial rs 232 a conversor usb pero no puedo hacer la descarga . mira te muestro en lo siguiente:
      , si deseas conectarte mediante el cable de consola al equipo debes descargar un software como el Putty o cualquier otro similar. Busca por google: descargar Putty. Te anexo un manual en español donde indica cómo conectarte al acelerógrafo con Putty. Si tu computador no tiene puerto serial, debes utilizar un convertidor USB/Serial y saber cual puerto COM fue asignado a ese convertidor. Es preferible descargar los datos por ethernet (es más rápido) pero si deseas tendrás que usar comandos por medio de XMODEM, aunque no es difícil se necesita conocer un poco de Linux y del protocolo para saber como se hace. Es preferible utilizar la consola para saber el estado del equipo, conocer la configuración de la IP o modificarla, conociendo la dirección IP, te puedes conectar mediante el cable de red por Web, FTP o SFTP con cualquier browser o con software que manejan estos protocolos como el WinSCP.
      espero tu comentaria compañero . me serviria mucho tu informacion , saludos

  2. m a dice:

    Hola David,
    En el trabajo me toca utilizar Windows, así que he configurado bash de ubuntu para trabajar,
    ha mejorado bastante, tengo configurado putty pero por si acaso deja de funcionar bash.
    Además, con el servidor de XMing he configurado Terminator en windows.
    Respecto a dar opciones estoy de acuerdo, cuantas más mejor y cada uno que elija.
    PD: tengo que probar Zsh.
    Saludos.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.