Minikube: Kubernetes en Ubuntu 18.04
Seguramente habrás pensado en probar que es eso de los contenedores, pues bien, hoy te hablo de Minikube. Una herramienta que facilita crear un entorno con Kubernetes, uno de los proveedores open source más populares para contenedores (también conocidos como microservicios), en nuestro equipo doméstico o empresarialMinikube es una herramienta de código abierto, que ha sido desarrollada para permitir a los desarrolladores y administradores de sistemas, ejecutar un solo grupo de Kubernetes en su máquina local. Minikube inicia un clúster de kubernetes de nodo único localmente con una pequeña utilización de recursos. Esto es ideal para pruebas de desarrollo y propósitos POC.
Pero vayamos al lío.
Instalar y configurar Minikube en Ubuntu 18.04
Primero de todo actualizamos nuestro sistema e instalamos algunos paquetes necesarios:
sudo apt-get update sudo apt-get install apt-transport-https |
Aquí podemos habilitar KVM o el hipervisor de VirtualBox.
Yo me he decantado por el segundo.
sudo apt install virtualbox virtualbox-ext-pack |
Descargar Minikube
Descargamos el producto:
wget https://storage.googleapis.com/minikube/releases/latest/minikube-linux-amd64 chmod +x minikube-linux-amd64 sudo mv minikube-linux-amd64 /usr/local/bin/minikube |
Comprobamos la versión instalada:
minikube version # Con el resultado: sudo mv minikube-linux-amd64 /usr/local/bin/minikube |
Instalar Kubectl
Necesitamos kubectl, que es una herramienta de línea de comandos utilizada para implementar y administrar aplicaciones en Kubernetes:
curl -LO https://storage.googleapis.com/kubernetes-release/release/`curl -s https://storage.googleapis.com/kubernetes-release/release/stable.txt`/bin/linux/amd64/kubectl |
Marcamos el binario descargado como ejecutable:
chmod +x ./kubectl |
Lo movemos a la ruta correspondiente:
sudo mv ./kubectl /usr/local/bin/kubectl |
Comprobamos la versión:
kubectl version -o json |
Con el resultado en mi caso:
Encender Minikube
Ahora que los componentes están instalados, podemos iniciarlo. La imagen de VM se descargará y configurará para nuestro entorno:
minikube start |
Debemos esperar a que finalice la descarga y la configuración, luego confirmamos que todo funciona bien:
Operaciones básicas con Minikube
Comprobamos el estado del clúster de un solo nodo:
kubectl version -o json |
Consultamos su configuración actual:
kubectl config view |
Revisamos el estado de los nodos:
1 | kubectl get nodes |
Accedemos al contenedor vía ssh:
minikube ssh |
Lo paramos:
minikube stop |
Lo eliminamos del sistema:
minikube delete |
Habilitar el dashboard
Kubernetes se ofrece un panel web que nos permite administrar nuestro clúster sin interactuar con la línea de comandos. El complemento del panel de control está instalado y habilitado de forma predeterminada.
Podemos consultar todos sus complementos:
minikube addons list |
Si queremos abrir el panel directamente en nuestro navegador web por defecto:
minikube dashboard |
No sindica la URL de acceso al panel de la siguiente manera:
minikube dashboard --url |
Para muestra un botón:
Respecto a este popular producto estoy preparando varias entradas tanto en esta web como en la de Colaboratorio.net, así que estar atentos 😉
Fuentes consultadas
Kubernetes.io – Installing Kubernetes with Minikube
Comentarios Recientes