Gráficos en red con Cacti
El artículo de hoy va sobre Cacti, una solución para generar gráficos en red. Es una herramienta muy potente, que se puede instalar de manera separada o como complemento para herramientas de monitorización como...
Free Software, GNU y Linux
El artículo de hoy va sobre Cacti, una solución para generar gráficos en red. Es una herramienta muy potente, que se puede instalar de manera separada o como complemento para herramientas de monitorización como...
El artículo de hoy va sobre Monit, una herramienta muy importante para la monitorización de sistemas, que incluye acciones para solventar ciertos problemas de manera automática. Se trata de un producto clave para asegurar...
Hoy os voy hablar de una distribución de origen chino, llamada deepin, elegante, que busca ser amigable a la par que confiable, basada en Debian. Enfoca su desarrollo al diseño e incorpora muchas herramientas...
Os voy hablar de BashBurn, una fantástica herramienta de grabación de medios, desde la línea de comandos, disponible en nuestros sistemas favoritos GNU Linux o UNIX-Like, nos permite tanto grabar CD, DVD o la...
Hablamos de katoolin, el objeto del artículo, un script que permite poder disfrutar en nuestros sistemas operativos, ya sea Debian, Ubuntu u otros, de los repositorios de Kali Linux, ya sabéis, la distribución especializada...
Hoy os voy a hablar de una herramienta muy útil para los usuarios habituados a la línea de comandos, se trata de GNU Midnight Commander, una fantástica herramienta, creada por Miguel de Icaza, que...
Ya os hemos hablado de Lubuntu en la web, en diferentes artículos. Una genial distribución ligera y versatil. Pues bien, en el artículo de hoy hablaremos sobre pavucontrol, un herramienta que nos ayudará con...
Hoy os hablaré de un programa de control de versiones distribuido llamado Mercurial, muy potente y que quizás para el gran público es poco conocido. Tiene muchos años a sus espaldas desde su creación,...
Hace un tiempo os hablé sobre los formatos de compresión habituales en los sistemas GNU Linux. El problema que tienen es que generalmente para trabajar con ellos necesitamos su programa específico, ya sea tar,...
Quizás no lo sabes, pero cuando creas un nuevo documento o haces una fotografía, se crean una serie de datos adicionales, que no ves, pero que están ahí, hablamos de metadatos. Haciendo una analogía...
Comentarios Recientes