Creación de medios con BashBurn
Os voy hablar de BashBurn, una fantástica herramienta de grabación de medios, desde la línea de comandos, disponible en nuestros sistemas favoritos GNU Linux o UNIX-Like, nos permite tanto grabar CD, DVD o la creación de imágenes ISO.
Sobre BashBurn
Es una herramienta creada por Anders Lindén en el año 2001, escrita en bash, esto es, es un guión o script -en inglés-, que utiliza diferentes herramientas del sistema como cdrecord, wodim, growisofs, genisoimage, mkisofs, cdparanoia, oggenc, flac, etcétera, cada una para su fin específico.
Su interfaz es inglés pero se puede cambiar a otros idiomas entre los que se encuentra, el italiano, español o alemán. Es software libre, utiliza una licencia GNU GPL v2.
¿Qué nos permite?
Entre otras cosas:
- Creación de CD y DVD de datos (incluidos regrabables)
- Creación de CD de música
- Creación de imágenes ISO
- Ripeado de medios desde CD
- Manipular imágenes ISO
- y mucho más
Instalación en GNU Linux
La instalación se puede hacer de dos maneras, descargando la última versión desde la página web bashburn.dose.se o bien desde los repositorios de nuestra distribución o desde su repositorio en GitHub.
En Debian y Devuan, se encuentra en sus repositorios principales:
1 2 | apt update
apt install bashburn |
También está en los repositorios de Arch.
Al instalarlo nos avisa que creará un fichero llamado .bashburnrc, en nuestra home, que almacenará nuestras preferencias de usuario, a posteriori se pueden modificar los parámetros desde el menú.
Una vez hecho esto ya podemos acceder a la herramienta.
La herramienta además de la creación de medios, también nos ofrece la opción de convertir formatos, por ejemplo, desde WAV a MP3, Ogg Vorbis, dichas opciones las tenemos desde el apartado «Audio» Otras opciones interesantes son la creación de medios con nuestra lista de reproducción favorita o la copia de CDs. Desde la sección «Data» podemos copiar medios o crearlos. Para cambiar el idioma lo haremos desde el apartado «Configure» y «Language«
Espero que os haya parecido interesante, nos leemos en la próxima ^.^
Si me permite pasar el archivo de partición de GuixSD a un ISO 100% funcional, te agradecería por tan buen tip.
Ah, me faltaba que también está en Archlinux y Parabola.
Ya lo indico en el artículo.