¡Felicidades! Hoy Debian cumple 25 años

Este artículo es una carta de aniversario y está dedicada a una de mis distribuciones favoritas, Debian que hoy cumple 25 años. En estos días del siglo XXI todo parece efímero, lo que hoy es moda en breve pasa a acumular polvo en los estantes de la biblioteca de la historia. Por eso celebrar un aniversario, y más con una solera de 25 años siempre le llena a uno de “orgullo y satisfacción”

El sistema operativo universal

Debian es sin duda una de las distribuciones más populares, de hecho, está considerado como uno de los proyectos de software libre más exitosos jamás lanzados. Fue unas de las primeras distribuciones GNU/Linux en aparecer creada por el, ya desaparecido, Ian Murdock Esto fue un 16 de agosto de 1993, todavía Flickr conserva la cuenta que en su día utilizaba Ian, en dicha cuenta todavía se conserva una fotografía del documento fundacional del proyecto Debian:

Debian announcement (8/16/1993)

Ian aportó su creatividad y su liderazgo además de formar la distribución, y afianzó e impulsó una gran comunidad que, mientras escribo estas líneas, tiene más de mil personas activas en todo el mundo, involucradas en el desarrollo y la mejora del sistema.

Respecto a su nombre podemos decir que se basó en la novia que tenía por entonces Ian, llamada Debra Lynn Por lo que el nombre es la unión de su propio nombre más el de su pareja.

Ian fue el capitán del proyecto Debian desde su fundación hasta el año 1996. En esos años creo el proyecto comunitario basados en los principios del software libre. Tanto el “Manifiesto Debian” como el “Contrato Social de Debian” a día de hoy siguen rigiendo el proyecto.

Una distribución de software libre y la polémica con la FSF

La distribución de Debian Linux está compuesta solo por software libre. Es una de las distribuciones de GNU/Linux que es más fiel al espíritu del Ñu y el Pingüino. A pesar de ello no está recomendada por la Free Software Foundation, ya que Debian puede incorporar un repositorio llamado “non-free” que alberga software privativo.

Una madre de distribuciones dragones

Ya hemos dicho que es una de las distribuciones más populares, muestra de ellos es el sin fin de distribuciones que están basadas en Debian, entre ellas algunas tan populares como Ubuntu o Linux Mint

Debian y sus diferentes ramas

Esta distribución tiene tres ramas o versiones: Debian Stable, Desbian Unstable y Debian Testing.

  • Debian Stable,  como su nombre indica, es una versión que tiene paquetes de más largo recorrido, y está enfocada a funcionar con software que ha sido probado y es fiable.
  • Debian Unstable (sid), es la versión donde los paquetes de software se prueban por primera o están en fase de desarrollo. Una vez pasada esta fase, los programas pasan a la versión “Testing”
  • Debian Testing Se considera una versión de prueba o test. Digamos que si la versión “Unstable” es N, Testing sería N+1 Los paquetes de Debian Unstable se prueba en están versión. Tras estas pruebas pasar a la versión estable (Stable)

Sus lanzamientos y la película Toy Story

Los lanzamientos de esta distribución tienen nombres en clave de los personajes de la famosa película de Pixar, “Toy Story”. Por ejemplo, Debian 1.1 fue la primera versión con un nombre en clave, que en ese caso fue “Buzz”

Esto tiene que ver en qué Bruce Perens, la persona que sustituyo a Ian Murdock en 1996, estaba trabajando en Pixar.

La versión “Unstable” tiene el nombre “sid”, esto es debido al personaje de las películas con el mismo nombre. Ya que es un niño con problemas emocionales y disfruta rompiendo juguetes.

Y esto es todo amigas y amigos, espero que nuestro querido Debian cumpla 25 años más y nosotros que lo veamos ?

8 Respuestas

  1. Camilo adrian dice:

    Muy buen artículo, en mi experiencia puedo decir que es el más estable de todos

  2. Percaff_TI99 dice:

    Lo que comenzó como una aventura de un gran desarrollador terminó convirtiéndose en uno de los proyectos más importantes del software libre.

    Intuyo que Ian Murdock no se imaginaría que su distribución iba a formar parte clave del ecosistema GNU/Linux, o que la estación espacial usaría su distribución al igual que muchas otras distros, empresas, y una gran masa de usuarios. Esto es producto de principios y códigos de conducta bien establecidos.

    Nos estamos acostumbrado a ver como algunos proyectos pegan un portazo del día a la noche quedando inconclusos o solo piensan en un reconocimiento económico a largo plazo -lo cual es totalmente válido y respeto eso, todos deseamos estar bien económicamente, es una realidad-. Pero no sé si ese es el camino correcto hacia una distribución con la filosofía del proyecto en cuestión.

    El peregrinaje hacia una distribución como Debian es bastante difícil de lograr -Slackware otra distribución legendaria que merece mis respetos-.

    Como usuario de Debian (en la partición principal) desde la versión Lenny -pensar que hay usuarios desde Potato y más atrás, soy un bebe de pecho en ese sentido-: Felicidades por su 25 años!! 1/4 de siglo no es nada despreciable.

    Saludos David.

    • Hola colega,

      Es bien cierto lo que dices. No creo que se imaginase a lo que llegaría ser Debian hace 25 años, Ian Murdock.

      Gracias a la forma en que está definido el proyecto Debian, otras distribuciones se han podido nutrir, véase Ubuntu como el mejor ejemplo de ello.

      Muchas gracias por pasarte y comentar.

      Saludos!!

  3. Felicidades a la más grande !!! 🙂
    Y que cumpla muchos más !!!

  4. Aunque me siento un poco traidor por escribir desde una openSUSE Tubleweed, no puedo dejar de unirme a la felicitación.
    Para mi siempre será Debian la más grande, aunque me de algo de pena ver que su comunidad parece más rígida y no es capaz de asimilar revoluciones como systemd.
    Siempre me quedaré con la pena de no ser capaz de resolver mi problema de versionitis con ella.
    Un abrazo a todos y a por otros 25 años, que no se olvide nunca el legado de Ian.

    • Creo que al final lo importante es utilizar software libre y GNU/Linux, ya sea Debian o OpenSuse.

      Yo tengo bastante experiencia son systemd y no tengo queja; si que es verdad que ya no tienes la libertad para crear tus propios scripts de inicio a tu gusto, pero quitando eso, me parece un sistema muy fiable.

      Un abrazo colega!!

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.