Control de inventario avanzado con FusionInventory

El artículo de hoy va sobre FusionInventory, un proyecto de software libre que sigue la filosofía de desarrollo open source. Proporciona una completo inventario de hardware y software, además de incorporar herramientas de implementación de programas y de descubrimiento de redes. Es un proyecto comunitario encabezado por el desarrollador David Durieux. Funciona como un complemento o plugin para el gestor de parque informático >

Sobre FusionInventory

En la web ya hemos hablado largo y tendido de diferentes programas de control de inventario. En concreto GLPI, de la compañía francesa Teclib, reciemente hablamos de su instalación en un sistema operativo Debian Jessie y de su integración con OCS InventoryFusionInventory, también nos promete muchas ventajas respecto a otros complementos o programas similares, veamos algunos:

  • El uso de agentes para diferentes sistemas operativos
  • Descubrimiento de redes (Utilizando NetBios, nmap y SNMP)
  • Normas centralizadas para la importación de recursos en GLPI
  • Gestión de dispositivos desconocidos
  • Inventario local de equipos (hardware, software, antivirus)

Entre muchas otras características, muchas de ellas obtenidas a través de la herramienta FusionInventory SNMP. La versión actual es la 0.90+1.2 Por último destacar que el complemento utiliza la licencia de software libre GNU AGPLv3 y está disponible en los principales idiomas.

Laboratorio de pruebas

He utilizado una instalación con la última versión de GLPI, para ver su funcionamiento. Hay que tener en cuenta que la instalación del módulo se puede realizar de dos maneras, una es utilizar el repositorio en GitHub, clonarlo y ubicar sus ficheros dentro de la carpeta de complementos. El otro, es que utilizar la interfaz web.

Interfaz web GLPI

Interfaz web GLPI

Desde «Configuración» -> «Complementos» accedemos a la sección.

fusioninventory-002

Aquí debemos utilizar el botón «Ver el catálogo de complementos«

Catálogo complementos

Catálogo complementos

Seleccionamos «FusionInventory For GLPI«

Información del complemento

Información del complemento

Desde aquí podemos obtener información del producto además de ver varias pantallas de muestra. Descargamos el fichero comprimido y los descomprimimos. Lo debemos copiar en la carpeta /var/www/html/glpi/plugins y asignarle los permisos del usuario de Apache, que es www-data

Instalación complemento Fusioninventory

Instalación complemento Fusioninventory

Instalamos el complemento desde la interfaz web, una vez hecho esto también lo debemos activar. Para acceder a él debemos utilizar la pestaña «Complementos» -> «FusionInventory«

fusioninventory-006

Más adelante hablaremos de la instalación de su agente en una máquina con GNU Linux y otra con Microsoft Windows. ¡Estad atentos! 😉

Podéis ampliar información desde su página web oficial.

Nos leemos en la próxima.

17 Respuestas

  1. Reniery Rodas dice:

    Hola, antes de todo agradecerte por compartir tus conocimientos, y disculpa que plasmare mi interrogante en un post no relacionado con el tema, ¿Qué Herramienta de Ticketing Open Source me recomiendas, para que implemente en un entorno de 150 usuarios? Muchas gracias…

    • Hola Reniery,

      Un software, de hecho el único con el que he trabajado, es GLPI, que incorpora un módulo de helpdesk, diseñado para departamentos de sistemas informáticos o de desarrollo, aunque se puede adaptar para otros entornos.

      Saludos!

  2. Gaspar dice:

    Wow !! Tiene muy buena pinta. Por cierto, ¿conoces para GLPI algún plugin que proporcione una API para poder actualizar cosas automáticamente? Yo estoy utilizando GLPI, pero tengo que meter muchos equipos y mucha información y pensé en hacerme un script que añadiera y actualizara información sobre equipos. Además, la conexión entre el GLPI y algunos equipos no es directa por temas de seguridad.

    • Alexis dice:

      en GLPI tienes los plugin OSC Inventoy y Fusion Inventory los cuales a través de los agentes que instalas en los equipos te permiten la carga automática en el sistema.

  3. Germán Rivas dice:

    Hola buenas tardes david, te consulto si te ha sucedido que cuando terminas de instalar toda la plataforma y vas a «plugins->fusioninventory» te aparezca un mensaje «GLPI cron not running, see documentation»???

    • Buenas noches que pena responder tan tarde, pero si aún te sirve la respuesta es por que no has creado el crontab que ejecuta la tarea automática del agente de fusioninventory. Usa crontab -e en linux para programarla. en la documemtacion estan los dos ejemplo tanto para linux como para windows.

  4. Estefanía dice:

    Hola, instale glpi con fusioninventory, pero en la opción (software licenses) me sigue apareciendo la licencia del office de algunos equipos a los cuales se lo desinstale, es como si no estuviera actualizando esta parte. Me podrían colaborar?

    • Has verificado que el agente se siga ejecutando periodicamente en tus maquinas?, pues si solo lo hizo una vez y no se volvió a ejecutar puede ser esa la causa de tu problema, yo te recomendaría verificar si el agente se está ejecutando periodicamente, lo puedes detectar entrando al inventarrio por ejemplo de computadoras y verifica en la ultima fecha de actualización y observar que tenga una fecha actual no una muy antigüa, o de hace muchas semanas atras.

  5. Buenos dias mi inquietud es porque algunos equipos el fusion inventory los descubre inmediatamente, otros demora un tiempo pero muchos jamas los encuentra, me ha sucedido actualmente tengo mas de mil equipos en mi red y muchos no los descubre y no he encontrado cual sea el problema, todos estan sobre la misma red. Incluso equipos de diferentes subredes me los encuentra pero por ejemplo 172.17.111.xxx y otros con 172.17.98.xxx aparecen pero te repito muchos no, cual podria ser el proble, ademas no he encontrado la forma de activar el descubrir los equipos activos de red.

    • Me respondo a mi mismo, pues despues de tanto cacharrear, detecté una falla en la configuración de SNMP en mi servidor linux ubuntu 15.04 que por alguna extraña razón jamas me dejó instalar este paquete, por lo cual opté por reinstalar todo el servidor con ubuntu 16.04 y ahora funciona de maravilla.

  6. Carolina dice:

    Hola, quiero validar como hago para crear las reglas de ubicación del FUSIONINVENTORY. quiero que se puedan ver la localización de los equipos, como georreferenciarlos o geolocalizarlos y me arroje ese dato dentro de la informaciónd el inventario. Alguien me puede ayudar?

  7. Gabriel navarro dice:

    Hola. actualmente estoy presentando el probllema de que el servicio de fusion inventory se me detiene por alguna razon (aun no doy con el chiste), quisiera saber si te ha pasado en algun momento la falla y que solucion para garantizar que el servicio este arribas has utilizado Quedo altamente agradecido por tu respuesta. PD: S.O Windows

  8. Fredy Ruiz Ondre dice:

    Buenas,

    Tengo el siguiente problema, hay muchas computadoras en mi trabajo que son compatibles, y estos no tienen serie, el FusionInventory (FI) solo obtiene el siguiente resultado «Default string», por lo tanto el primero equipo se registra, pero el segundo lo chanca al primero… y asi… solo se mantiene el último que registra, hay manera de configurar para que permita duplicidad de equipos solo con cierto tipo de contenido en la serie? en este caso «Default string».

  9. Buenos dias
    Tengo una duda, ¿este plugin tiene la capacidad de «autodescubrimiento de la red» ? es decir que haga un escaneo de los equipos de la red, aunque estos equipos NO tengan el agente, estoy empezando a usar el GLPI para inventariar mi red, la cual contiene muchos equipos y me gustaria poder escanearlos, aunque posteriormente los edite manualmente algunos datos

  10. Fr3dy dice:

    Buen dia

    Una pregunta: Porque el aplicativo cuando se lo instalo a los equipos todo en uno de la empresa me los muestra en el GLPI en la opcion de monitores.

  11. Sebastian23 dice:

    Buen día, quisiera saber como puedo llevar acabo el inventario de Mouse y teclado de mis dispositivos con este sistema?, quedo atento a sus comentarios, gracias

  12. Ruben dice:

    Buenos días, Una pregunta es posible inventariar las bases de los ordenadores?

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.