Extiende la consola con Byobu
Si eres un fan de la shell o consola estás de suerte, con Byobu vas a poder añadir una larga lista de funcionalidades, como la divisón de pantalla, ejecución de programas en el fondo, organización de programas en pestañas y muchas más cosas increíbles.
La palabra «Byobu» proviene del japonés y significa biombo. Es una herramienta que una vez conocida no dejaremos de usarla. Para el testeo he usado mi máquina virtual habitual con Debian Wheezy 7 que ya viene con él en sus repositorios, pero no os preocupéis que en la mayoría de distribuciones GNU/Linux también viene incorporado en los repositorios.
Para instalarlo:
apt-get -y update && apt-get -y install byobu
Una vez instalado lo podemos ejecutar escribiendo el comando en consola:
Si nos gusta byobu y queremos que todos lo usuarios pueden tenerlo por defecto, lo lograremos con el siguiente comando:
dpkg-reconfigure byobu
Y veremos la siguiente ventana:
Revisamos las vistas
Vamos a explicar un poco que información nos facilita cuando está funcionando.
Vemos una línea en la parte inferior con diferente información. Si tecleamos F2 abriremos una nueva terminal, podemos navegar entre las terminales con F3 y F4. Las podemos nombrar, para recordar que estamos haciendo, con F8.
Podéis ver un ejemplo:
También nos va genial para tener muchas conexiones ssh abiertas.
Otra información interesante es el estado del procesador, el número de usuarios conextados, la fecha y la hora, entre otras cosas. Podemos añadir más información tecleando F9
Una muestra:
Podemos dividir la pantalla con Mayús + F2 de forma horizontal o CTRL + F2 de forma horizontal. Para alternar entre las pantallas divididas pulsamos shift + F4 o shift + F3
Byobu tiene mucha miga, así que os invito a investigar y aprender. La página web del proyecto es la siguiente: byobu.co
Muchas gracias por el aporte bro, honestamente no lo conocía pero una vez que lo pruebas es difícil resistirse a no utilizarlo :3
Gracias a ti por pasarte por aquí : )
Hola.
* El comportamiento de byobu, puntualmente en lo referido a su capacidad de dividir la pantalla ¿Es similar a tmux?
Gracias Davi.
* Contesto lo que he preguntado (a alguien le puede servir).
* byobu es un Frontend de tmux, las combinaciones de teclas para su gestión (dividir la consola, etc.) son ligeramente diferentes. Es bonito, como dice @Perseo, cuesta no usarlo, aunque existen también opciones para ‘tunear’ tmux y de igual manera se ve muy bien.
* Agradezco nuevamente la entrada.
Saludos David.