Diferencias entre apt y apt-get

Hoy una entrada un poco diferente a lo habitual. Vamos a ver en que consisten las diferencias, si es que las hay, entre los programas de gestión de paquetería, apt y apt-get. De esta manera aclararemos varias dudas al respecto, ya que a veces estos dos programas se confunden entre sí. Aunque ya os digo que sus funcionalidades son bastantes similares.

Un poco de historia sobre apt y apt-get

La utilidad de línea de comandos apt se introdujo allá por el 2014, para los paquetes .deb de la popular distribución Debian. Primero se utilizó en la rama inestable y luego ya pasó a la estándar en Debian 8. Aunque, al principio, los usuarios apenas la utilizaban, con el tiempo le fue comiendo terreno a apt-get, hasta reemplazarla.

Las diferencias

Por ejemplo, al lanzar una actualización de repositorios con el parámetro apt update, apt no solo se encarga de actualizar el índice de los repositorios, sino que también nos indica cuantas versiones nuevas de software están disponibles.

Aunque la mayoría de los parámetros son similares, apt añade más funcionalidades. En el caso del parámetro apt upgrade, instala paquetes que se agregaron como dependencias de paquetes actualizables. En el caso de apt show se imprime la salida en orden alfabético y oculta información que no es relevante, en comparación con apt-cache show

Otra parte importante es que apt ha agregado una característica visual para que sea la salida más agradable a la vista. Ya que cuando se realiza una actualización, ya que sea de un paquete, de varios paquetes, o de todos los paquetes, se verá una barra de progreso que nos informará sobre el progreso del proceso. Esta barra también aparece cuando eliminamos el paquete con apt remove o apt purge

Observamos la barra de progreso al actualizar

Además, si ejecutamos apt list –upgradable, nos aparecerán algunos colores para proporcionar así, una visión general clara de los paquetes.

Para que quede más claro, he creado esta tabla:

Comando apt Sustituye en apt-get Función del comando
apt install apt-get install Instala paquetes
apt remove apt-get remove Desinstala paquetes
apt purge apt-get purge Desinstala paquetes y configuración
apt update apt-get update Refresca el índice de los repositorios
apt upgrade apt-get upgrade Actualizar todos los paquetes actualizables
apt autoremove apt-get autoremove Desinstala paquetes no deseados
apt full-upgrade apt-get dist-upgrade Actualiza la distribución
apt search apt-cache search Busca paquetes
apt show apt-cache show Da detalles de los paquetes

Nuevas características de APT

Al igual que he comentado que la mayoría de los parámetros son similares, apt incorpora dos nuevos parámetros:

  • apt list: Enumera los paquetes que están instalados.
  • apt edit-sources: Esto hace que se abra el fichero sources.list, para así editarlo.

Aunque apt-get todavía sigue existiendo y hay quien lo utiliza, apt añade más funcionalidades y es el que siempre utilizo yo.

Podéis ampliar información consultando sus páginas de man:

Página de man de apt

Página de man de apt-get

12 Respuestas

  1. Joan Cervan i Andreu dice:

    Muy interesante! Gracias por el artículo.

  2. Palomo dice:

    Hola. Visito a diario tu blog porque a veces tiene artículos muy interesantes, como este. Digo a veces porque encuentro la gran mayoría de tus artículos, para gente muy avanzada, pero eso no quiera decir que no sean interesantes, para mi no, porque la mayoría no los entiendo, pero para el que los entienda son geniales. Pienso que alguna vez podrías hacer algunos artículos más básicos, es mi humilde opinión y referente a este articulo, en realidad los más puristas, dicen que lo mejor es usar aptitude, que no viene ahora ya ni instalada, la tienes que instalar. ¿Qué opinas tu de esto?

  3. Juan Bellas dice:

    Gracias por el artículo, amigo, pero…¿estás seguro de

  4. Juan Bellas dice:

    Uy!…no sé a qué le di y se mandó el comentario anterior sin terminar. Lo siento 🙁
    Era para comentarte que gracias por el artículo publicado, pero que pienso que cometes un error al dar como fecha de inicio de apt en 2014.
    Es mucho anterior a Ubuntu, de los primeros Debian.
    Saludos.
    Un abrazo, Juan.

    • Hola Juan,

      Me alegra verte por aquí. Respecto a lo que comentas, ojo que yo estoy hablando de apt no de APT. APT son una serie de librerías, que es cierto que tiene origen en los años 90, y que incuye apt-get; pero apt como herramienta es mucho más reciente, del 2014 para ser más concreto.

      Un abrazo

  5. nonamed dice:

    yo añadiría uno mas para hacer comparativas, mi preferido: aptitude

  6. Lecquio dice:

    Hace poco en reddit se preguntaban la diferencia entre apt y apt-get y una de las que señalaban es que apt-get es más recomendable que apt para usarlo en scripts. No sé si será verdad

Deja un comentario

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.