Comprobar y reparar sistemas de archivos con fsck

Los sistemas de archivos son unas de las partes más importantes de nuestro sistema operativo. Hoy hablaré de una herramienta fundamental para nuestro sistemas operativo GNU/Linux, estoy hablando de fsck.

FSCK es un acrónimo del inglés que significa «File System Check o File System Consistency Check) Se trata de una utilidad de los sistemas UNIX o similares, como GNU/Linux o FreeBSD. Es utilizado para reparar inconsistencias del sistema de archivos.

Se trata de una herramienta que se ejecuta de manera automática al arrancar el sistema si detecta alguna anomalía, aún así también se puede utilizar de manera manual por el administrador del sistema para forzar una verificación.

Antes de utilizarlo es recomendable y casi obligatorio desmontar el sistema de archivos.

Su forma habitual es la siguiente:

  1. fsck [-opciones] /dev/hdXXX (o sdXXX)

Los parámetros básicos son los siguientes:

  • -a confirmar automáticamente, que no está recomendado.
  • -c comprobar bloques en disco.
  • -f forzar la verificación aunque parezca todo normal.
  • -v (modo verbose) que nos mostrará más información.
  • -r Modo interactivo. Espera nuestra respuesta.
  • -y asume sí (yes) de respuesta

Un artículo útil que siempre viene bien tener a mano 🙂

Para ampliar conocimiento podéis consultar el artículo de Wikipedia (en inglés)

Nos vemos pronto!!

3 Respuestas

  1. Henry dice:

    Una útil herramienta, cierto; conviene también avisar que, mal utilizada, puede hacer inutilizado un disco. 🙁

    • davidochobits dice:

      Hola,
      Primero de todo gracias por pasarte por aquí.
      Es bien cierto, es una herramienta que hay que utilizar con cuidado.

  2. Petrus dice:

    Interesante artículo, pero me ha quedado una duda: también repara sistemas de archivos ntfs (desde un CDLive por ejemplo)?
    Un saludo.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.