Bazaar, un control de versiones distribuido
Mi intención en el artículo de hoy es echar un vistazo al sistema de versiones Bazaar. Que, aunque no es tan popular como Git o SVN, todavía se utiliza bastante. Se trata de un...
Free Software, GNU y Linux
Mi intención en el artículo de hoy es echar un vistazo al sistema de versiones Bazaar. Que, aunque no es tan popular como Git o SVN, todavía se utiliza bastante. Se trata de un...
En muchas ocasiones me he encontrado con la vicisitud de tener que actualizar un sistema, ya sea RHEL, CentOS o derivados, con centenares de paquetes y por diversos motivos, no querer que algunos paquetes...
Ya expliqué recientemente que pasé la distribución Fedora 27 que tenía en mi portátil a Fedora 28. Pues bien, como imagino que muchos de los lectores se habrán encontrado con la misma tesitura, el...
¿Te imaginas una herramienta gráfica que te permita ver en directo la actividad de tu equipo informático o servidor? Pues es posible, utilizando Scout_Realtime. Una herramienta simple, muy fácil de usar, que funciona vía...
Durante todos estos años he hablado de diferentes herramientas. Pues bien, en el artículo de hoy me voy a centrar en las de administración de redes en sistemas GNU/Linux. De algunas de ella ya...
La empresa sudafricana Canonical acaba de anunciar un nuevo sistema operativo, llamado Minimal Ubuntu, enfocado y optimizado para las nubes públicas y Docker Hub. Minimal Ubuntu pensado para las nubes públicas y Docker Hub...
Uno de los motivos por los que me decanté por Icinga 2 e Icinga Web 2, tras utilizar durante años Nagios, es por su gran potencial, su comunidad de usuarios y la gran cantidad...
En la web ya hemos hablado más de una vez del popular editor de textos Vim. Es cierto que este tipo de editores, junto con otros como Vi, son temidos por los usuarios principiantes,...
Un pequeño tip donde muestro un par de pequeñas líneas de código, desde la terminal de comandos en GNU/Linux, que nos muestra qué comando de terminal usamos más veces. Las líneas de código las...
Aunque el anunció se realizó en febrero en su blog oficial de seguridad, en unos días, a partir del mes de julio, Google Chrome marcará todos los sitios HTTP como “no seguros” Hasta ahora...
Comentarios Recientes