Instalar Sublime Text en Fedora 28
Sin duda Sublime Text continua siendo unos de los editores más populares, sobre todo para los desarrolladores. Pues bien, en el artículo vamos a ver su instalación sobre una distribución Fedora 28, que es...
Free Software, GNU y Linux
Sin duda Sublime Text continua siendo unos de los editores más populares, sobre todo para los desarrolladores. Pues bien, en el artículo vamos a ver su instalación sobre una distribución Fedora 28, que es...
El protagonista de este artículo es BOINC, una herramienta integrada en una infraestructura para la computación distribuida, desarrollada originalmente para el proyecto SETI@home, pero que actualmente se puede utilizar para múltiples campos, como la...
En la entrada vamos a hablar del comando MTR (My Trace Route). Una herramienta de diagnóstico de red, que combina el poder de los comandos ping y traceroute, de los que ya hablamos en...
En el artículo de hoy vamos a hablar de los permisos de archivos en Linux. A pesar de los años que tiene esta web, ya más de ocho, todavía no he dedicado un artículo...
El artículo de hoy será eminentemente práctico, veremos en nuestro sistema Ubuntu cómo ver particiones, de diferentes maneras, desde la línea de comandos. Pero antes de nada aclaremos conceptos. ¿Qué es una partición en...
Desde hace un tiempo los administradores de sistemas y también los usuarios domésticos nos hemos tenido que acostumbrar a trabajar con SELinux; seguro habrán oído de él, ese módulo de seguridad, medio desconocido y...
Hoy nos toca hablar de una herramienta clásica y muy utilizada por los administradores de sistemas tipo UNIX, llamada cfg2html. Se trata de una pequeña utilidad para recopilar los archivos necesarios de configuración del...
Los compañeros del equipo de Maratón Linuxero atacan de nuevo ¿Te lo vas a perder? Ya hace prácticamente diez meses desde su exitosa primera edición. Mañana sábado 21 de julio nos brindarán con otra...
La herramienta de la que vamos a hablar hoy es realmente interesante, se trata de OSQuery. Se trata de una framework que expone nuestro sistema operativo como de una base de datos relacional se...
Alacritty es un emulador de terminal que sigue la filosofía opensource, tiene como objetivo ser rápido y es multiplataforma. Utiliza para su funcionamiento la GPU (unidad de procesamiento gráfico) para renderizar. De esta manera...
Comentarios Recientes