Navidrome: tu servidor de música ligero y libre
¡Muy buenas! Hoy quiero traeros una joya, si sois amantes de la música, los sistemas eficientes y el software libre: Navidrome, un servidor de música autoalojado, ultraligero y perfecto para tu Raspberry Pi.
Me encantó sentir la ligereza de esta herramienta: una alternativa sensata a gigantes como Plex o Subsonic, pero diseñada para quienes preferimos lo ágil y sencillo. Una alternativa, sin duda, si queremos buscar un relevo a Spotify. Vamos a verla.
Logo de Navidrome
¿Qué es Navidrome?
Navidrome es un servidor de música que se instala fácilmente (sí, en unos segundos), es software libre y compatible con múltiples arquitecturas, incluida la Raspberry Pi (ARM) —ideal para reproducir tu música por toda la casa sin complicaciones.
Toda la música a mano, sin depender de servicios externos y privativos. Funciona con aplicaciones como Airsonic, mStream, Nuvola… y por supuesto, su web bonita y ligera permite navegar tu biblioteca desde cualquier navegador o app compatible.
¿Por qué usarlo en tu Raspberry Pi?
- Impecable con ARM: la imagen Docker deluan/navidrome es multi-arquitectura. Si lo ejecutas en una Raspberry Pi (ya sea ARMv7 o ARM64), Docker selecciona la arquitectura adecuada automáticamente. Funciona en la que tengo yo, que es bastante viejuna
- Configuración minimalista: solo necesitas una carpeta con tu música, otra para la base de datos y listo. Docker se ocupa del resto.
- Muy ligero: apenas consume recursos, ideal para equipos modestos.
- Libre y bajo tu control total: sin suscripciones, sin depender de terceros.
Cómo desplegarlo con docker-compose
Aquí va un docker-compose.yml muy limpio (versión 3.3, sin la opción init, para evitar errores de compatibilidad). Recuerda que mi RaspberryPi es muy antigua. En las última versiones de Docker y Docker Compose, ya no hace falta especificar la versión en el fichero YAML
version: "3.3" services: navidrome: image: deluan/navidrome:latest container_name: navidrome restart: unless-stopped user: "1250:1250" volumes: - ./music:/music:ro - ./data:/data ports: - "4533:4533"
Explicación rápida:
- image: usa la imagen oficial, lista para ARM o x86.
- user: evitas permisos root dentro del contenedor (por si tus carpetas están protegidas).
- volumes: ./music (solo lectura) y ./data para la base (base de datos, configuración).
- ports: acceso desde http://IP_RPI:4533.
Solo necesitas guardarlo como docker-compose.yml, luego:
docker-compose up -d
Y voilà: tu servidor de música listo para explorar.
Primer acceso a Navidrome, vía web
La verdad es que se ve muy. Tiene un menú muy intuitivo y que carga muy rápido las canciones.
Aspecto de la vista de librería en mosaico
El menú de reproducción es bastante similar a otros productos similares.
Aspecto del menú de reproducción
Opciones adicionales que podrías considerar
- Añadir Traefik o Nginx Proxy Manager para exponer con HTTPS en tu red.
- Integrarlo con Let’s Encrypt si quieres acceso seguro exterior.
- Supervisarlo con Prometheus con Grafana si te mola ver estadísticas.
Escuchar la música Navidrome en el móvil
Existen diferentes alternativas para disfrutar la música en tu dispositivo móvil, si bien lo tienes conectado por VPN con tu casa, por ejemplo con Wireguard, o bien has expuesto el proyecto en un VPS a Internet.
Entre ellos nos encontramos con Castafiore, que he conocido por @t3rr0rz0n3@xarxa.cloud o bien con Symfonium, que he conocido por el colega Lorenzo en su entrada: La alternativa definitiva a Spotify. Tu musica con Navidrome y Symfonium
Lo más probable, que cuando los haya utilizado un tiempo, cualquiera de ellos dos, os lo explique por aquí.
Y eso es todo por hoy. ¿Habéis probado Navidrome? ¿Conocéis algo similar? Me gustaría leer vuestros comentarios.
Comentarios Recientes