Comparando los principales generadores de páginas estáticas
Ahora te voy a explicar algo que muchos desarrolladores, autónomos o pequeñas empresas, se preguntan cuando quieren montar un sitio web rápido, ligero y sin complicaciones: ¿qué generador de páginas estáticas elegir? Veamos los más populares y ver en qué se diferencia cada uno.
La información que aquí encontrarás la he sacado de Internet, consultando las webs de los proyectos. La única que yo he utilizado es Jekyll, como puedes ver: https://davidochobits.github.io/ , que por cierto tengo pendiente actualizar.
Además, voy a utilizar a esta entrada para mis apuntes, ya que quiero probar más en profundidad estas herramientas y si puede ser crear una entrada al respecto.
1. Jekyll
Logo de Jekyll
Si alguna vez has oído hablar de GitHub Pages, seguro que conoces a Jekyll. Este generador basado en Ruby es el clásico de los clásicos. Ahora te voy a explicar por qué todavía muchos lo eligen:
- Integración con GitHub Pages: Es prácticamente la opción oficial, así que desplegar tu blog o portfolio es tan fácil como hacer push.
- Enfoque en blogs: Maneja categorías, etiquetas y layouts personalizados sin despeinarse.
- Comunidad activa: Tiene miles de plugins y una comunidad bastante grande.
- Licencia: MIT, por lo que es software libre y puedes usarlo, modificarlo y redistribuirlo sin problemas.
El punto débil: si buscas velocidad, Jekyll puede sentirse un poco lento comparado con otras opciones modernas. Y si no trabajas con Ruby, configurar el entorno puede ser un dolor de cabeza.
Si quieres probarlo, puedes consultar las entradas que escribió Ondiz, en la web colaboratorio.net
Para saber más: https://jekyllrb.com/
2. Hugo
Logo de Hugo
En este caso, Hugo se ha vuelto el favorito de muchos que quieren velocidad:
- Ultra rápido: Genera sitios con miles de páginas en segundos.
- Basado en Go: No necesitas dependencias raras ni entornos complejos.
- Gran flexibilidad: Soporta todo tipo de contenido y estructuras, ideal para proyectos grandes.
- Licencia: Apache 2.0, software libre con permisos amplios y protección de patentes.
La pega: su sistema de plantillas puede ser un poco críptico si vienes de Liquid (Jekyll) o de Markdown puro.
Para saber más: https://gohugo.io/
3. Eleventy (11ty)
Logo de 11ty (Eventy)
Este es para los fans de JavaScript. Veamos porque Eleventy es tan popular:
- Ligero y flexible: Puedes usar Markdown, HTML, Nunjucks, Liquid y más.
- JavaScript friendly: Perfecto si tu stack ya está basado en Node.js.
- Velocidad decente: No tan rápido como Hugo, pero mucho más que Jekyll.
- Licencia: MIT, software libre que permite usarlo y adaptarlo libremente.
El detalle: todavía no tiene la misma cantidad de plugins y ejemplos que Jekyll o Hugo, así que a veces toca improvisar un poco. A fin de cuentas la práctica hace al maestro.
Para saber más: https://www.11ty.dev/
4. Astro
Logo de Astro
Y ya por último, si quieres un enfoque más moderno, Astro merece tu atención. Ahora te voy a explicar lo que lo hace diferente:
- Componentes modernos: Puedes usar React, Vue, Svelte o incluso Solid dentro de tu sitio estático.
- Optimización automática: Solo envía al navegador lo que necesita, reduciendo el peso de la web.
- Futuro-proof: Pensado para integrarse con las tendencias modernas del frontend.
- Licencia: MIT, por lo que es software libre y puedes usarlo sin restricciones.
La pega: es relativamente nuevo, así que la comunidad es más pequeña y los recursos todavía están creciendo.
Para saber más: https://astro.build/
5. Docusaurus
Logo de Docusaurus
Este generador es muy popular para crear documentación técnica y sitios de proyectos de software:
- Especializado en documentación: Ideal para proyectos open source y blogs técnicos.
- Basado en React: Se integra perfectamente con el ecosistema moderno de JavaScript.
- Extensible: Permite plugins, temas y personalización de forma sencilla.
- Licencia: MIT, software libre y permisivo, incluso para proyectos comerciales.
El punto débil: su enfoque está centrado en documentación, así que no es la mejor opción si buscas un generador de sitios genérico o con blogs complejos.
Para saber más: https://docusaurus.io/
6. VitePress
Logo de VitePress
VitePress es el “hermano moderno” de VuePress y está optimizado para velocidad y simplicidad:
- Rápido: Construido sobre Vite, por lo que la recarga y generación de páginas es instantánea.
- Basado en Vue 3: Ideal si tu proyecto ya usa Vue o quieres integraciones reactivas.
- Sencillo: Minimalista, pensado para documentación ligera y blogs simples.
- Licencia: MIT, software libre y permisivo.
El detalle: todavía es joven y su ecosistema de plugins y temas es más limitado que otros generadores más maduros.
Para saber más: https://vitepress.dev/
Conclusión
Ahora ya conoces a los protagonistas, la elección depende de tus prioridades:
- Jekyll: si quieres algo probado, sencillo y con GitHub Pages.
- Hugo: si tu prioridad es velocidad y sitios grandes.
- Eleventy: si prefieres JavaScript y flexibilidad.
- Astro: si quieres un stack moderno y componentes frontend integrados.
- Docusaurus: si tu foco es documentación técnica o de proyectos open source.
- VitePress: si quieres documentación ligera con Vue y velocidad máxima.
En pocas palabras, todos generan sitios estáticos, todos siguen la filosofía de desarrollo de código abierto, y cada uno tiene su propia forma de brillar. Ahora te toca decidir cuál se adapta mejor a tu proyecto y necesidades.
Comentarios Recientes