Hasta nunca 2019, ¡hola 2020!
Pues aquí estamos otra vez, como cada final de año escribiendo la entrada a modo de resumen del año que ya acaba. Y como no podía ser de otra manera he tenido el habitual...
Free Software, GNU y Linux
Pues aquí estamos otra vez, como cada final de año escribiendo la entrada a modo de resumen del año que ya acaba. Y como no podía ser de otra manera he tenido el habitual...
Como seguramente ya sabrás en los nodos de un clúster de contenedores con Docker lo recomendado es deshabilitar la memoria transaccional o swap. Pero en muchos casos la infraestructura a administrar dista bastante de...
Aprendemos a utilizar las comillas, doble comillas y el acento grave en sistemas GNU/Linux, cuando queramos elaborar nuestros queridos scripts (guiones), independientemente de la shell que utilicemos, ya sea Bash, Zsh u otras. Diferencia...
El balanceo de carga es comúnmente utilizado en entornos web, para distribuir aplicaciones de manera horizontal a través de múltiples nodos, al mismo tiempo que proporciona a los usuarios un único punto de acceso....
Aprendemos a instalar el servidor de ficheros samba en RHEL y Centos 8. Si no lo conoces trata de un proyecto que sigue la filosofía de desarrollo de código abierto, que utiliza una licencia...
Seguramente muchas veces te habrás preguntando como controlar la velocidad de la CPU o la GPU en tu distribución GNU/Linux favorita. Pues ponte cómodo que ahora te explico como hacerlo. Para lograr nuestro fin...
Si quieres introducirte en la línea de comandos en GNU Linux, los comandos tail y head serán imprescindibles en tu cuaderno de bitácora, cuando navegues en los mares de la terminal. Además, pertenecen al...
Aprendemos a añadir nuevo usuario en Fedora 31, tanto en entorno gráfico con GNOME, que es el que viene por defecto, además desde la consola de comandos. De esta manera podemos añadir los usuarios...
Un poco de fantasía con NoteKit Permitidme que hoy os hable de NoteKit, un editor de Markdown, que tal como indica el nombre, está pensado para tomar notas y permite tener una vista previa...
Seguramente en muchas ocasiones te habrás preguntado como apagar o reiniciar un equipo con Centos 7 o RHEL 7, ahora te explicaré como hacerlo, eso sí, desde la línea de comandos. Si tienes el...
Comentarios Recientes