Autocompletar en Kubernetes

Si eres como yo y te pasas gran parte del día en la línea de comandos, trabajando con Kubernetes, estarás un poco harto de escribir siempre largos comandos, con más inri, sino tienes habilitado el autocompletar. Pero no te preocupes, voy a intentar ayudarte. Esto es no un truco mágico ni nada, simplemente es utilizar las herramientas que nos ofrece GNU/Linux y las variables de entorno.

Añadir variables de entorno para Kubernetes

Para poder trabajar fácilmente con herramientas como kubectl, podemos añadir esta línea en el fichero de configuración de nuestro usuario en «.bashrc«

 echo 'source <(kubectl completion bash)' >> .bashrc

Además, seguramente también usaremos la flamente herramienta Helm, de la que ya hemos hablado.

echo 'source <(helm completion bash)' >> .bashrc

Y para tenerlo todo controlado con las copias de seguridad, usaremos Velero.

 echo 'source <(velero completion bash)' >> .bashrc

Utilizar alias

Otra buena práctica es utilizar alias, por ejemplo el siguiente:

alias k="kubectl"
complete -F __start_kubectl k

Esto lo podemos añadir a nuestro «.bashrc» o bien, para que lo puedan usar todos los usuarios, en «/etc/bash.bashrc«

Espero que estos pequeños consejos te sirvan de ayuda. Además, si quieres empezar con el mundo de los contenedores, tienes en la web bastantes entradas sobre Docker, Podman y Kubernetes. Espero que te sirvan de ayuda 🙂